Cómo instalar un medidor de consumo eléctrico

En este nuevo artículo sobre una serie dedicada al consumo eléctrico de nuestros hogares, hablaremos de cómo se instala este tipo de medidores. En el anterior artículo, titulado qué son los medidores de consumo eléctricoos hablamos de qué son y para qué sirven estos dispositivos. Ahora os vamos a contar las diversas formas de instalar un medidor de consumo eléctrico para controlar lo que gastamos de luz en nuestras instalaciones.

Como ya dijimos, hay varios tipos de medidores en lo que respecta a los sensores que traen, que son los que realizarán la toma de la medición. Pero hoy vamos a ver la instalación de los que utilizan pinzas amperimétricas como sensores. Éstos, junto con los sensores ópticos,  son uno de los más fáciles de instalar y de los más económicos que podemos encontrar en el mercado.

Medidor de consumo eléctrico

Dentro de esa facilidad de instalación, nos podremos encontrar con algún que otro escollo, pero en general la complejidad de la instalación dependerá básicamente de qué circuito eléctrico queramos medir, del número de pinzas amperimétricas que tengamos y sobre todo del espacio disponible que tengamos dentro de nuestro cuadro eléctrico.

Nos centraremos en la instalación sobre una línea monofásica, pues es el tipo de línea que tiene la mayoría de los hogares en España. De todas formas, la instalación sobre una línea trifásica no difiere demasiado y la mayoría de los conceptos son totalmente aptos para ella.

La instalación de las pinzas amperimétricas no es complicada. Solo tenemos que saber cuál es el cable en el que tenemos que poner la pinza. Para instalar la pinza, primero tenemos que abrirla y luego la cerraremos dejando dentro solo uno de los cables del circuito a medir.

Pinza amperimétrica

Si queremos medir la carga total de la casa, tendremos que poner la pinza en el cable que pasa por el ICP (interruptor de control de potencia). Si queremos medir la instalación de iluminación de la casa, tendremos que poner la pinza en el cable que alimente ese circuito.

Medir ICP

El ICP (interruptor de control de potencia) es el encargado de cortarnos la luz en el caso de que estemos usando más potencia de la que tenemos contratada. Si ya tenemos un contador de la luz digital, lo normal es que el instalador de la compañía eléctrica nos quitara el ICP, pues la función de este ya la realiza el nuevo contador digital.

En el caso de tenerlo, suele ser el 1º interruptor que hay en nuestro cuadro eléctrico, el que está dentro de una caja que lleva un sello o precinto en uno de sus tornillos.

cuadro eléctrico

[warning]Tened en cuenta que no debemos tocar ese sello o precinto pues nos pueden multar.[/warning]

Tendríamos que poner la pinza antes de que el cable principal se separe en los diferentes circuitos de la casa. En el siguiente diagrama tenemos varios puntos posibles. Pondremos la pinza en el punto más cómodo para nosotros:Medición total del consumo eléctrico de un cuadro

[warning]Aunque la instalación es relativamente sencilla, hay que tener en cuenta que vamos a tocar un cuadro eléctrico por donde pasan 220V y si no nos sentimos seguros o tenemos mínimos conocimientos eléctricos, casi es mejor dejársela a un profesional[/warning]

Medir ILUMINACIÓN

Otra opción sería poner una de las pinzas en un circuito especifico de nuestra instalación, de esta forma podremos medir, por ejemplo, el consumo que realizamos en la iluminación de la casa o el consumo de los electrodomésticos.

Control de una línea de luz

Para conseguir mayor control sobre los diferentes consumos de la instalación eléctrica de la casa, si tenemos un medidor con varias pinzas nosotros recomendamos realizar mediciones sobre varios circuitos eléctricos, pues de esta forma tendremos conocimiento del consumo que se realiza en las diferentes partes de la casa.

[warning]Tened en cuenta que hay medidores con 3 pinzas pero que son específicos para instalaciones trifásicas y el consumo que nos darán sera el de la suma de las tres pinzas. Consultar con el fabricante en caso de dudas[/warning]

Por ultimo tenemos que decidir si queremos alimentar el medidor con pilas o con su transformador, en el caso de que tenga varios métodos de alimentación. Si tienes espacio en el cuadro eléctrico o un enchufe cerca, recomendamos usar los dos métodos al mismo tiempo, si el medidor nos lo permite. Usar el transformador que trae y dejarle las pilas puestas nos dará la seguridad de que seguirá midiendo si se va la luz. Pensaréis que no tiene sentido, pero si vuestro medidor os manda los datos al móvil o a internet, podréis distinguir un apagón de una falla en el medidor y poder actuar en consecuencia.

NAC
Alma de inventor, de pequeño se monto una alarma en la puerta de su habitación con un radio-despertador, cuatro cables y un muelle.

6 comentarios en «Cómo instalar un medidor de consumo eléctrico»

  1. “… tenemos que decidir si queremos alimentar el medidor con pilas o con su transformador, en el caso de que tenga varios métodos de alimentación. Si tienes espacio en el cuadro eléctrico o un enchufe cerca, recomendamos usar los dos métodos al mismo tiempo, si el medidor nos lo permite. Usar el transformador que trae y dejarle las pilas puestas nos dará la seguridad de que seguirá midiendo si se va la luz. Pensaréis que no tiene sentido, pero si vuestro medidor os manda los datos al móvil o a internet, podréis distinguir un apagón de una falla en el medidor y poder actuar en consecuencia…….”

    Pero si se va la luz, se apaga el router y con ello se pierde la conexión a internet, por lo que nos da igual que el medidor tenga pilas ya que no nos llegaran datos al no disponer de conexión a internet.

    Responder
    • Tienes razon, se me olvidó comentar que para estos casos recomendamos tener alimentado el centro de control domótico y el router de internet bajo un SAI Sistema de Alimentación Ininterrumpida, que nos protegerá ante cortes de luz

      Responder
  2. Aqui en Argentina tambien usamos red de 220 volt. En un domicilio particular hemos sufrido el literal incendio del medidor de luz, sin que las llaves termicas a todo lo largo de la instalacion saltaran protegiendolo. Se puede arriesgar alguna causa probable?

    Responder

Deja un comentario

También te puede interesar

Compatibilidad de los motores Z-Wave de Cherubini con distintos controladores

En los últimos meses, os he hablado en Domótica Doméstica de los motores de persianas, toldos y estores con tecnología Z-Wave de la marca italiana Cherubini. Concretamente os hablé de esos motores en un primer articulo de presentación, y ...

Lo que debes saber sobre el nuevo plugin Z-Wave JS para Jeedom

El equipo de Jeedom trabaja desde hace unos meses en un nuevo plugin para gestionar la tecnología Z-Wave en la solución Jeedom. Se trata ...

El Smart Dry Contact Switch 7 de WiDom ya está soportado por eedomus

Hace pocas semanas os hablaba de un módulo oculto de “contacto seco” (libre de potencial), denominado Smart Dry Contact Switch 7 de la marca ...

No es Magia

Lo que yo hago lo puedes encontrar en YouTube y hacerlo por ti mismo dedicándole muchas horas. ¡Si tienes tiempo y te gusta la tecnología, hazlo así!

Si quieres ir a tiro hecho:

Quiero trabajar con Jordi