La domótica, como siempre decimos, nos facilita la vida en las nuestras instalaciones, bien sea en nuestra casa, negocio, trabajo… y una de las cosas más interesantes relacionadas con la domótica es el control de una calefacción de forma sencilla a través de nuestros dispositivos móviles o ordenador. El poder encender o apagar la calefacción o mantener la temperatura a nuestro gusto en un momento determinado, aunque no estemos en casa, nos ayudará a ahorrar dinero y a tener un mayor confort.
Hoy vamos a hablar del sistema asociado de termostato SRT321 y actuador SSR303 de SECURE, dos módulos independientes que utilizan tecnología Z-Wave para comunicarse con nuestros centros de control. Más concretamente, hoy veremos cómo instalar un termostato y actuador SECURE, asociarlos entre si, e incluirlos en nuestro sistema de domótica Fibaro de forma sencilla e intuitiva.
El termostato HRT4-ZW y el actuador HRT4 ASR-ZW de Horstmann, podemos comprarlos de forma conjunta pero también cada uno de los dos componentes de forma individual, aunque nos saldrán bastante más caros. Es muy recomendable el tener cada actuador asociado a un termostato, ya que los termostatos son inteligentes y están adaptados a cada tipo de caldera que tengamos, bien sea eléctrica, de gas o de combustible y de esta forma ahorraremos en gastos además de dar una mejor vida a nuestras calderas, ya que no es conveniente que estén encendiendo y apagando sin ningún tipo de control y además consumirá mucho más combustible.
Luego aprenderemos a configurar nuestro termostato SECURE para adaptarlo al tipo de caldera que tengamos instalada. Veamos de momento el contenido del paquete del termostato SECURE. Nos encontramos dos módulos bien diferenciados; el primero de ellos es el termostato con una pequeña pantalla en la parte superior izquierda y una gran rueda para seleccionar la temperatura, y en la parte derecha de la caja tenemos el actuador, que en este caso no dispone de display y tiene tres botones principales ON, OFF y un botón para incluir y excluir este actuador con nuestro sistema Z-Wave.
Comenzamos la instalación del termostato y actuador
Lo primero que tenemos que hacer es separar la parte trasera de los dos dispositivos para fijarla a la pared de nuestra casa. El termostato, gracias a las baterías o pilas, lo podremos colocar en la parte de la casa que queramos, siempre que llegue a tener cobertura con la red Z-Wave que tenemos instalada, pero el actuador deberá de colocarse en el lugar donde tengamos el termostato anterior de nuestra caldera, o al lado de esta caldera, ya que necesita los dos cables para abrir o cerrar el circuito y además, al no estar alimentado con baterías, también necesitaremos de toma de corriente, tanto la fase, como el neutro siendo recomendable también una toma de tierra.
En resumen, el termostato no necesita de ningún tipo de conexión o de cableado, pero el actuador, necesita de los tres cables de red eléctrica además de los dos de apertura o cierre del circuito para activar la caldera.
Para separar las placas traseras del termostato o del actuador, necesitaremos de un destornillador plano para aflojar los dos tornillos de la parte inferior de los módulos termostato SECURE y actuador. Una vez aflojados deberemos de separar la carcasa con cuidado y ayudados de un destornillador apretando sobre las pestañas que tenemos en la parte trasera superior y así separaremos las dos partes.
De esta forma, tendremos que colocar las placas traseras en la pared ayudados de los medios que dispongamos o que queramos. No es lo mismo fijarlo en una pared de pladur que en una de hormigón, como es lógico. Lo importante es que las placas queden bien fijadas para que los módulos no se muevan cuando los coloquemos.
Instalar el Actuador
La instalación del actuador, es muy sencilla, tan sólo tenemos que fijar la placa a la pared y conectar cada uno de los cables de forma correcta. Recordad que para ello hay que quitar el general de nuestro cuadro eléctrico para que no suframos ningún tipo de accidente. Tenemos que tener en cuenta no colocarlo justo encima de algún enchufe ya que al final tenemos que apretar los tornillos de la parte inferior y si tenemos algo justo debajo no podremos.
En la letra N conectaremos el Neutro que normalmente es el cable azul en nuestras instalaciones eléctricas, en el conector con la letra L conectaremos el Fase o línea y en la parte inferior conectaremos la toma a tierra, tal y como vemos en esta imagen.
Una vez conectada la corriente eléctrica en nuestro actuador, ahora procederemos a conectar los dos cables de la caldera. Estos cables van conectados en los números 2 y 4 de la placa del actuador. Una vez conectados de forma correcta, ahora procederemos a poner la carcasa enganchándola primero de la parte superior y luego bajando hacia la inferior y por último, sujetando la carcasa apretaremos los tornillos de la parte inferior del actuador.
Ahora ya podemos volver a conectar el general de la luz de nuestra casa y lo normal es que el actuador no funcione en ninguno de sus botones, si pulsamos en el On no hará nada, ni en Off, pero no hay de que asustarse ya que es normal.
Instalar el Termostato SECURE
Si instalar el actuador ha sido sencillo, no os podéis imaginar lo fácil que es dejar colocado el Termostato SECURE en el lugar que queramos de nuestra casa. Si la instalación la hacemos muy lejos del controlador Fibaro, tenemos que probar si tenemos cobertura en la red mallada Z-Wave, no sea que no llegue la señal al lugar donde queremos colocar este termostato. Un pequeño truco es colocar a mitad de camino un módulo que hará de amplificador, como un enchufe, un Relay Swith o cualquier otro que sepamos que repite la señal.
Una vez que tengamos fijada la placa trasera, pondremos las pilas en el termostato SECURE y lo colocaremos en la placa desde arriba hacia abajo apretando posteriormente los tornillos que tenemos en la parte inferior y que hemos visto anteriormente. Si queremos incluirlo en nuestra red Z-Wave, no debemos de atornillarlo hasta después de la inclusión.
Cómo incluir el Termostato en el Home Center de Fibaro
Ya tenemos colocado nuestro termostato SECURE y nuestro actuador, ahora tenemos que incluir estos sistemas en el controlador Z-Wave, en este caso en el Home Center Lite de Fibaro. El primero de los dispositivos a incluir será el termostato, recomendamos hacerlo por este orden, ya que de otra forma nos estaba dando algún problema de sincronización.
Para poder incluirlo, lo primero que tenemos que hacer es poner el número 1 en la posición ON en nuestro termostato, y para ello deberá de estar desacoplado de la placa que hemos atornillado a la pared tal y como avisamos anteriormente.
Para incluir el termostato tenemos que poner el Home Center Lite de Fibaro en modo lectura para que detecte los dispositivos a incluir. Para ello lo hacemos desde la web de Fibaro o pulsando sobre el botón que encontramos en la parte trasera del controlador al lado del botón de encendido y apagado. Lo mejor es hacerlo desde la aplicación web en un ordenador.
Una vez que tenemos el botoncito número 1 en la posición ON y hemos puesto nuestro Fibaro en modo lectura, con la ruleta buscaremos la letra L y pulsaremos sobre la ruleta presionándola hacia adentro. Si lo hacemos correctamente la letra L va a parpadear y pasará a mostrarse en el display las letras LP.
Tras unos segundos el Fibaro Home Center Lite mostrará ya el termostato en la aplicación web, por lo que ya lo tenemos incluido en nuestra red. Ahora, volveremos a poner el “swicth” nº 1 en OFF y esperaremos al siguiente paso, que es incluir el actuador y posteriormente asociar los dos dispositivos.
Cómo incluir el actuador SSR303 en el Home Center de Fibaro
Para incluir el actuador no necesitaremos volver a abrirlo ni desconectarlo de ninguna forma. Debemos de poner nuestro Home Center Lite de Fibaro de nuevo en modo lectura en el menú añadir nuevos dispositivos y una vez que está activado, pulsaremos varias veces en el botón inferior >||< del actuador hasta que Fibaro reconozca a nuestro nuevo módulo y lo incluya en el sistema.
Asociar el Actuador SSR303 con el Termostato SECURE SRT321
Para asociar estos dos dispositivos no será necesario utilizar el Home Center Lite de Fibaro, sino que lo harán ellos solos, actuador y termostato, de forma independiente. Para ello tenemos que poner de nuevo en el termostato el primero de los switch en la posición ON y ahora buscaremos con la ruleta del termostato la letra A.
Cuando encontramos la letra A, pulsamos sobre la ruleta presionándola hacia dentro y comenzará a parpadear como antes. En este momento tenemos que acercarnos al actuador y pulsar sobre la tecla >||< de nuevo, hasta que en el termostato aparezcan las letras AP y los dos dispositivos queden asociados. Luego desactivaremos el botón número 1 del termostato SECURE SRT321 poniéndolo de nuevo en la posición de apagado.
Configurar el Termostato en nuestro Home Center Lite de Fibaro
La configuración que viene predeterminada, una vez que hemos incluido el termostato HRT4-ZW en el Home Center Lite de Fibaro, es la correcta para su utilización, pero si queremos cambiar alguno de los parámetros, sólo tenemos que entrar en el dispositivo en la pestaña de “Avanced” y encontraremos los siguientes valores a modificar:
También podemos ver el tiempo en el que queremos que esté el dispositivo dormido para que no tenga un consumo excesivo de las baterías o pilas del mismo así como los ajustes que podemos hacer con cualquiera de los módulos que incluimos en nuestra red Z-Wave.
Configurar el tipo de caldera que tenemos en el termostato
Como avanzamos al inicio de este tutorial, el termostato es un módulo inteligente que hará lo posible para que ahorremos con su utilización, manteniendo nuestras calderas con unos encendidos y apagados en sus momentos óptimos rentabilizando el consumo y la vida de estas calderas.
En el manual que viene con este termostato tenemos la opción de configurar estos parámetros seleccionando el tipo de caldera. De esta forma, podremos elegir entre los tres tipos de calderas más utilizadas en nuestro país, gasoil, de gas natural o calefacción eléctrica. Sólo debemos de ajustar los switch 7 y 8 en las posiciones que acabamos de ver en la imagen para seleccionar este tipo de caldera que utilizamos y el termostato ajustará los parámetros de forma inteligente.
Que ventaja hay en instalar actuador y termostato en dos aparatos? No es mejor usar o bien un termostato con actuador incluido o un actuador con un multisensor de fibaro, el cual puedes aprovechar para más cosas y además es más barato?
Buenas Miguel, bienvenido a Domótica Doméstica.
La finalidad de instalar un termostato y actuador, es que el termostato lo puedes poner en el lugar que quieras de la casa, sin necesidad de llevar una instalación eléctrica. En mi caso, el actuador, se lo he puesto a una caldera de pellets y el termostato lo tengo en la habitación de los niños. Si quisiera controlar la temperatura de la habitación de los niños tendría que cablear desde la estufa hasta la habitación, cosa que no puedo hacer, porque me tendría que poner a hacer rozas.
Incluso netatmo ha sacado un termostato con las mismas características. Pones el actuador donde tenías el termostato anteriormente y después el termostato lo llevas a la habitación de la casa que tú quieras. Esa es la mayor ventaja.
Hola,
Yo tambien queria poner en una estufa de pellet, pero solo quiero encenderla y apagarla cuando yo quiera no controlada por temperatura, pero me queda la duda de si necesito este actuador: Actuador Z-Wave SECURE SSR303, o con el modulo FIBARO Relay Switch 1×2,5kW – Interruptor oculto de 1 relé, me serviria.
Saludos
Te valen ambos productos. Lo que pasa es que el actuador de Secure tiene algunas ventajas: se instala visto y tiene dos botones, para encendido y apagado rápido. El pelé de Fibaro te valdrá también si no superas la carga soportada, pero se instala de forma oculta con que no podrás activarlo con un botón físico, salvo que le conectes un pulsador o interruptor (se puede). Saludos.
Hola, buenos dias.
Estoy pensando colocar algo asi en una caldera de pellets que tengo en mi segunda residencia. Alli no tengo internet.
No me queda claro cómo conecto la caldera, quiero decir, cómo “llamo” al actuador… ¿por wifi? ¿por telefono?
yo creía que los modulos domoticos contenían una SIM a la que llamas para encender, llamas para apagar, pero no he llegado a esa conclusion leyendo su artículo.
gracias,
Elisa.
Buenos días. Los sistemas domóticos están basados en un centro de control que está conectado a un router para poder tener salida a Internet. Cuando está fuera de su casa y quiere controlar la calefacción o cualquier otra cosa de sus instalación domótica, se conecta al centro de control con la ayuda de una aplicación móvil en su smartphone y a través de Internet.
Por lo tanto es imprescindible tener acceso a Internet. Si no lo tiene en la casa donde planea domotizar la calefacción, tendrá que optar por instalar un router 3G y conectar a ese router su centro de control domótico. También puede optar por un centro de control que permite incorporar una conexión 3G, como el controlador Zipabox o el controlador eedomus, como explicamos en este post: https://www.domoticadomestica.com/pincho-3g-para-controlador-eedomus/
Espero haber aclarado sus dudas. Un saludo.
Buenas,
Gracias por los tutoriales! Sabéis decirme si se puede tener un termostato asociado a dos actuadores? Uno para calefacción y otro para el aire acondicionado?
Un saludo,
Mauricio
En efecto, debería ser posible. Si no se pudiera hacer con la maniobra de asociación directa que explicamos, se puede seguro crear una segunda asociación directa entre el termostato y el segundo actuador a través del controlador domótico.
Un saludo.
Muchas gracias Philippe.
Hay actuadores con dos relés que te permiten hacerlo http://bit.ly/1F9uXYC
Hola. Yo tengo una caldera con su termostato wifi que se conecta por wifi al actuador de la caldera (vaillant) Este aparato se podria conectar por esa via y yo controlarlo con el HCL por su tecnologia zwave?
Tendrías que sustituir tu termostato y tu actuador por el termostato y actuador de Secure. Éstos no son Wifi, son Z-Wave.
Saludos
Hola, ¿no puedo usar los sensores de temperatura de fibaro como termostato?
Así solo tendría que adquirir el controlador, o no??
Gracias.
Hola Gustavo,
Hay sensores de temperatura de Fibaro como el Ojo de Halcón que te marcan la temperatura, pero es muy diferente saber la temperatura a tener un termostato. No es lo mismo.
Además si quieres encender la caldera necesitarás un actuador y un centro de control, en el caso que quieras prescindir de termostato.
Te recomiendo que leas este artículo: https://domboo.es/por-que-comprar-un-termostato-inteligente/
Un saludo! 😉
Hola. Llevo un par de días trasteando con el termostato secure intentando asociar dos termostatos a un mismo actuador y sólo quería añadir que no es posible, mediante asociación directa, conectarlos de está forma ya que cuando alguno de los dos termostatos decide cortar el actuador, no se comprueba si el otro sigue en demanda. Se entiende mejor el problema en este video
https://youtu.be/SI_ESA8nYZ0
En el video parece que funciona bien a través de los dos termostatos.
Yo no lo he probado, pero parece que abren y cierran bien, no?
Perdona Javi, no le di a responder a tu comentario y respondí en uno nuevo…
No, si te fijas a partir del segundo 35 más o menos, cuando los dos termostatos están pidiendo demanda, si alguno de los dos deja de hacerlo el actuador se cierra. Yo entiendo que mientras alguno de los termostatos esté en demanda, el actuador debería seguir encendido.
Imagina un escenario con una casa con dos zonas y que quieras tener la caldera encendida mientras alguna zona necesite calor. Con este funcionamiento y sólo mediante asociación directa no es posible. ¿O se puede cambiar este comportamiento?
Hola buenos días,
Tengo instalado dicho sistema (termostato y actuador) en mi casa y la calefacción que tengo es comunitaria, me explico, cada vez que el termostato habré el circuito, actúa sobre una electrovalvula y me factura según este esa electrovalvula abierta.
Lo quisiera saber cual es el TPI mas adecuado para ese tipo de instalación, para que habrá el mínimo de tiempo posible y realice muchos ciclos en una hora.
Un saludo,
Hola Federico. Las recomendaciones del fabricante para este termostato son las siguientes: Para calefacción de alta inercia, TPI 3 -3 ciclos por hora- (Pin 7 OFF Pin 8 ON), para calefacción de inercia media, TPI 6 -6 ciclos por hora- (Pin 7 ON, Pin 8 OFF), y para calefacciones de baja inercia, TPI 12 -12 ciclos por hora- (Pin 7 ON, Pin 8 ON). Por tanto, si quieres muchos ciclos, deberías usar TPI 12.
Espero haberte ayudado.
Un saludo.
Hola, habéis probado si este termostato funciona bien con la VeraEdge?
En Vera con UI5 yo lo he tenido y funcionaba bien. Con Vera Edge no lo he probado no.
Compre este Kit, me gostaria saber como hago para poner a funcionar mi caldera que es a Gasoil, pero tambien tiene para calentar las aguas sanitarias. Como controlaria la caldera para las aguas?
Gracias,
Saludos
En las calderas que gestionan tanto calefacción como agua caliente sanitaria, el agua se gestiona de forma independiente, teniendo prioridad sobre la calefacción (si demandas agua caliente, se para la calefacción). Sólo podrías controlar el agua si tuvieras una salida de relé para el agua caliente sanitaria en tu caldera, como la que tienes para la calefacción. Resumiendo, lo más seguro es que sólo tengas una salida de relé que sirve para la calefacción. Si es así, no puedes controlar el agua caliente, lo hace la caldera de forma autónoma.
Gracias Philippe,
Aconsejas que lo deje asi? O me aconsejas hacer otra cosa, o comprar algo?
Es mi primer aparato que tengo, como tambien compre el Vera Edge.
Me ayudas?
Saludos
No sé qué caldera tienes, pero en principio creo que es como te digo. La caldera gestiona por si sola el A.C.S. No considero necesario cambiar nada en ese aspecto. Otra cosa sería si tuvieras un acumulador de agua caliente eléctrico.
Buenas tardes, hace un par de semanas compré el termostato y actuador SECURE en Domboo. Al igual que habéis indicado en el post como enlazar el termostato y actuador entre si, sabéis como puedo volverlos a desenlazar para que trabajen de forma independiente?.
También quería consultaros que cuando se comienza a llegar a la temperatura de consigna, el actuador comienza a encender/apagar la caldera con mayor frecuencia cada ciertos minutos, y yo no se si será bueno para la caldera tanto encendido y apagado.
Gracias de antemano
En la parte trasera del termostato, tienes unos “jumpers” que sirven para establecer el ciclo de enciendidos por hora recomendado en función del tipo de calefacción (3 para gasoil, 6 para gas, etc…). Es importante que ajustes bien ese parámetro por una cuestión relacionada con la histéresis y el ahorro..
Buenos días.
En ningún momento el led de Network se enciende en mi SSR303, estando muy cerca de Fibaro Home Lite. He probado todo tipo de combinaciones y no hay manera de que encienda.
Si asocio el termostato SRT321 con el actuador SSR303 como indicas, no hay problema, los dos aparatos funcionan correctamente, es un termostato inalámbrico. Cuando intento añadir esto al Fibaro me añade dos ventanas sin icono, como si fueran un genérico Z-Wave, y no hace nada más.
Si antes de asociar actuador y termostato lo que hago es añadir el termostato SRT321 al Fibaro, lo reconoce sin problemas y aparece el icono de SRT321 en el Fibaro, junto a otro icono (la temperatura del sensor que capta el propio termostato). Pero como no está asociado al actuador, obviamente no actúa ningún cambio sobre la caldera. Cambio la temperatura desde el ordenador o desde el iPhone y se actualiza al momento en la aplicación de Fibaro, pero del actuador ni rastro.
No sé si hago algo mal, o que falla la conexión entre el Fibaro Home Lite y el SSR303 (la distancia en línea recta y con un muro por medio es de unos 10m), o que directamente el SSR303 está defectuoso (lo pienso porque el led de Network siempre está apagado, todavía no lo he visto ni dar un destello).
Gracias,
Francisco.
Lo importante es que asocies el termostato con el actuador, de tal forma que si modificas la temperatura en el termostato, el actuador ponga en marcha la caledera y viceversa. Entiendo que eso lo has podido hacer.
Luego debes asociar el termostato con el Fibaro, que también lo has hecho. Y con esas dos cosas es suficiente, no es obligatorio incluir el actuador en el controlador domótico.
Una vez hechas esas dos cosas, si modificas la temperatura en le termostato, ya sea manualmente o desde el controlador, al estar asociado el termostato directamente con el actuador, cuando demande calor transmitirá la orden al actuador y debe funcionar. Lo que pasa es que cuando modificas la temperatura en el termostato manualmente, la orden la da al actuado al instante. Mientras que cuando modificas la temperatura desde el controlador, hay una latencia de unos minutos (es configurable, pero por defecto creo recordar que estaba en 20 o 30 minutos), para que las pilas del termostato duren más.
Si el actuador estuviera defectuoso, no lo podrías asociar con el termostato.
Un saludo.
Hola Philippe.
Lo primero, agradecerte la explicación tan clara. Acabo de probar lo que me habías comentado. Lo intento describir paso por paso, pues algo debo estar haciendo mal porque sigo sin poder controlar la temperatura.
1) Para resetear el termostato, pongo el DIP 1 en ON, selecciono la P dos veces y aparece PP. Se supone que ya tengo todo reseteado a los valores de fábrica.
2) Selecciono la letra “I” y pulso la ruleta, de manera que empieza a parpadear. En el actuador pulso la tecla con doble barra vertical (la que no es ni ON ni OFF) durante un par de segundos, y en la pantalla del termostato aparece “IP”. Ya se supone que están sincronizados termostato y actuador, pongo el DIP 1 en OFF. Lo comprueblo y efectivamente funciona correctamente, si subo la temperatura el actuador se pone en ON y la caldera quema gas.
3) Ahora queda incluir el termostato en el Home Center Lite. Doy a agregar dispositivo y no encuentra ninguno nuevo. Pongo el termostato en modo aprendizaje (DIP 1 en ON, busco la “L” y pulso hasta que parpadea”). Hago un nuevo barrido y ahora lo encuentra, lo añade correctamente, aparecen dos iconos en la interface: uno del termostato, y un segundo en forma de termómetro, que me da la temperatura de la sala donde esté el termostato. Pongo el DIP1 en OFF.
4) Si subo la temperatura desde el iPhone, en la pantalla del ordenador se refleja este cambio y veo que sube. Al revés lo mismo, si lo subo desde el ordenador, en el iPhone se actualiza al momento. A pesar de esto, la caldera no arranca. El actuador pasa a ON, pero no actúa para nada sobre la caldera, la caldera no quema gas pese a que el actuador está en ON. Aquí lo curioso es que si dejo apretado el botón de las dos barras paralelas sobre el actuador (el botón que no es ON ni OFF) la caldera empieza a quemar gas, hasta que suelto, que deja de quemar gas. Vuelvo a apretar, vuelve a quemar gas, suelto y vuelve a parar.
5) Desenchufo la caldera de la corriente, vuelvo a enchufarla, y todo sigue sin funcionar.
6) Reseteo el termostato de nuevo, empiezo con DIP 1 a ON, pulso P dos veces y aparece PP, busco la “I” y pulso la ruleta, doy al botón de las dos barras verticales del actuador, y aparece IP. Bueno, pues se supone que ya está sincronizado… Pues algo falla, porque no hace nada en el actuador ni la caldera trabaja.
7) Con la caldera desenchufada, quito los cables del actuador y los vuelvo a enchufar, por probar algo. Subo la temperatura en iPhone, ordenador o termostato, y automáticamente la temperatura se actualiza en los otros dos aparatos, pero no en el actuador que sigue sin dar la orden a la caldera de calentar. Ya ni siquiera se pone en ON el actuador.
8) DIP 1 ON, pulso dos veces P hasta que aparece PP, y reseteo a valores de fábrica. Vuelvo a sincronizar (pulso sobre I, después la doble barra pulsada en el actuador, y aparece IP en el termostato). DIP1 a OFF. Y esto funciona perfectamente, tengo un termostato vía radio pero no Z-Wave. Vuelvo a hacer nuevamente las pruebas, intento incluir en el Fibaro Home Center Lite y de nuevo los mismos fallos, una y otra vez.
Pregunta: ¿La luz del botón Network en algún momento debería encenderse? La mía no se enciende nunca, de ninguna manera.
¿Tiene sentido que cuando está aparentemente añadido el dispositivo al Fibaro la temperatura suba y baje en la aplicación pero el cambio no se refleje en la caldera, que no quema gas a pesar de estar la luz del actuador en ON? Quema cuando pulso el botón sobre la barra vertical. ¿Puede ser que tenga algún cable mal puesto?
Siento ser tan extenso, pero creo que es la mejor manera de arreglar mi problema y que de paso sirva a otros. He buscado durante horas por internet la manera de hacerlo correctamente, y el único manual decente que he encontrado en castellano es en este foro. Veo discrepancia en el asunto de añadir el actuador o no en el Fibaro, yo entiendo que no debería ser necesario ya que añadiendo el termostato debería ser suficiente puesto que debería estar emparejado ya el termostato y el actuador (así lo apuntas, Philippe), pero no me atrevo a cuestionar a Javi Frechi, yo no llevo ni diez días con la domótica Z-Wave.
Muchas gracias, Philippe, te agradezco mucho tu tiempo.
Saludos,
Fran.
Vale, por el punto 4) creo entender que el actuador está defectuoso. Si se pone en On pero no hace el contacto es que el relé no va bien. Por todo lo que me comentas, así en la distancia, sin poder hacer más comprobaciones, es lo que creo.
Saludos.
De nuevo muchas gracias, Philippe.
He solicitado la devolución a la tienda, en teoría me llega el nuevo el viernes. Cuando llegue lo pruebo y escribo qué tal me ha ido.
Saludos,
Fran.
No dejes de contarnos. Saludos.
¡Buenas! Ya estoy aquí. Me ha llegado el actuador hace unas horas y tras enchufarlo lo primero que veo es que la luz de conexión a red parpadea, buena señal ya que el otro no había manera de conseguir el parpadeo.
He seguido los pasos de JaviFrechi al pie de la letra y esta vez todo funciona correcto: incluir en Fibaro el termostato, luego incluir el actuador, y finalmente asociar ambos dispositivos. Ahora ya funciona correctamente, me quedo con la duda de saber si es estrictamente necesario incluir el actuador o no, pero con las ganas que tenía de ver si funcionaba he preferido no jugar a hacer pruebas 🙂
Después de incluir termostato aparecen dos iconos: el del termostato SECURE y el de un termómetro; después de incluir el actuador, aparecen tres: uno con una caja de cartón y dos con un termostato parecido a SEC318, en uno de ellos pone “ralentí”. No sé si serán necesarios o si se podrán borrar, pero me voy a conformar con ocultarlos en el sistema para no verlos y ya haré las pruebas cuando se vaya mi mujer de viaje para poder hacerlo tranquilamente.
Gracias por el tuto y gracias por la ayuda, Philippe.
Saludos,
Fran.
AÑADO sin haber enviado: me puede la curiosidad, he hecho la prueba. Me salen más iconos de dispositivos ocultos, cuatro en total habiendo añadido a Fibaro el termostato y habiendo asociado termostato y actuador, no incluyendo el paso de añadir actuador. He eliminado todos esos dispositivos ocultos y he eliminado varios dispositivos que no pretendía, pero bueno, empiezo de nuevo con la inclusión del termostato y actuador. Incluyo termostato en Fibaro, nuevamente, y después asocio termostato-actuador, sin añadir actuador directamente. Se crean cuatro cajas en dispositivos ocultos en sistema (dispositivos no asignados, los ignoro). Si subo la temperatura en el actuador, de forma inmediata se refleja esta subida en todos los dispositivos con Fibaro, incluido en el ordenador. Si subo la temperatura en el iPhone no hace nada, pero creo que si subo la temperatura no desde el termostato sino desde Fibaro (ordenador o iPhone) esta subida puede tardar lo que tarde el dispositivo en despertar, por defecto 900 segundos. Voy a esperar esos 15 min y veo si ha subido a 27, que es lo que tengo puesto.
Vale, a los 5 minutos ya ha subido la temperatura a 27. Quiere esto decir que como apuntó Philippe, no es necesario incluir el actuador en Fibaro, sólo el termostato, y una vez añadido asociarlo con el actuador (A -> AP).
Tanto en iPhone como en el ordenador se marca la temperatura de consigna, la temperatura que tú has puesto de consigna si todavía no se ha actualizado en el termostato (porque no se haya despertado en ese intervalo el termostato todavía), y la medición de la temperatura que da el sensor del termostato.
Han pasado unos 5 minutos y tengo ya nueva temperatura actualizada. Anda, de lo que me acabo de dar cuenta: si cambio el tiempo de despertar intervalo, el cambio no es inmediato sino que se actualiza en el siguiente despertar… Claro, tiene sentido. Esto va a responder a la pregunta que hice en el otro hilo sobre el ojo de gato.
Definitivamente me encanta la interfaz de Fibaro.
Saludos, ahora sí,
Fran.
Me alegro de que ya te funcione!! Un saludo.
Buenos días a todos,
Tengo una box eedomus y un sistema de calefacción por suelo radiante : calor/frio.
Por ahora la casa esta con KNX pero quiero quitarlo porque es muy costoso.
Actualmente llega un cable a la válvula para cerrarla/abrirla mandando una corriente de 2.5v.
Este dispositivo SECURE SRT321 y actuador SSR303 podría funcionar con mi sistema de calefacción ?
Gracias por vuestra información.
Depende del tipo de suelo radiante que sea. Existen unos cuantos. Si es del tipo “Todo/Nada”, si la válvula lo que hace no es más que abrir/cerrar y se controla con un simple relé, entonces debería servir.
Hola
Antes de nada quería daros las gracias por lo bien y fácil que explicáis todo. Vuestros comentarios son muy valiosos para los que estamos empezando en la Domotica.
Como os decía, soy nuevo en estos menesteres, pero me lo estoy pasando “pipa” aprendiendo con cada tema que me va surgiendo.
Os quería pedir un poco de ayuda por algo que no logró localizar y no llegó a entender.
Antes de nada quería deciros que la instalación es en una casa con suelo radiante y con una caldera de gas de fabricante Saurnier Duval y modelo Isotwin Condens 30 . También tengo instalado un controlador Eedomus+ con un conjunto Secure de Actuador SSR 303 y Termostato SRT321.
Las dudas que me surgen son:
– Al ser suelo radiante y tengo entendido que este tipo de Calefaccion tiene mucha inercia, ¿debo configurará TPI a 6 ó 3? Lo tengo en 6
– ¿qué significan los porcentajes en el actuador? En el Eedomus se reflejan desde 0% al 100% en saltos de 10% . No entiendo para que se puede usar. Creía que era un rele On/Off
– En el Eedomus ¿cómo se programa la calefacción? Es decir temperatura en función del día y hora. ¿Agenda? No logró encontrar nada y ahora lo hago de manera manual.
De nuevo daros las gracias por toda la ayuda que prestáis y mucho ánimo, amigos.
Un abrazo
Jevipe
Hola. Contesto a tus preguntas:
– Hay distintos sistemas de suelo radiante, desde todo/nada hasta apertura parcial de válvulas y otros. La inercia depende de tu sistema. Pero en general se puede decir que tienen mucha inercia. Prueba a 3, parece en principio lo más adecuado.
– En eedomus no deberías tener porcentajes en el actuador. Puede que sea un fallo de inclusión del relé. Sólo deberías tener ON/OFF. En cualquier caso, si el ON/OFF te funciona bien, no toques nada, simplemente oculta los valores con porcentajes.
– Para programar la calefacción, crear reglas. Para tener acceso a las reglas, debes habilitar la casilla “Modo experto” en Configuración/Mi cuenta. Las reglas te permitirán activar/desactivar la calefacción o fijar la temperatura como quieras en función de una multitud de eventos desencadenantes: programación horario, apertura/cierre de puertas, noche/día, presencia o no en casa, etc. Otra opción es que uses las programaciones que vienen ya predefinidas en eedomus (Configuración/programación/Programación nueva). Hay una programación predefinida que quizá te sirva. En cualquier caso, mejor con reglas en este caso. Consulta los vídeostutoriales que tenemos en en blog en la “Guía eedomus” sobre como crear reglas y escenas en eedomus.
Saludos.
Muchas gracias Philippe
Seguiré tus indicaciones. Sobre el punto2 ya he averiguado que al dar alta el módulo se han generado en el controlador unas macros que son las que definen el 10%, 20%, etc… Mis electro-válvulas son On/Off luego entiendo que esto no vale para nada. Las borraré.
Sobre el punto 3 aprenderé a hacer una regla siguiendo los tutoriales. Sobre la programación predefinida no la puedo usar porque me dice que necesito un dispositivo adicional “termómetro de interior” y no lo entiendo porque tengo varios sensores que ofrecen la temperatura.
De nuevo muchas gracias
Jevipe
Hola, tengo vinculado el srt321 con razberry y me sale
La temperatura real i otro para modificar la deseada.
Pero cuando pongo por ejemplo 30grados para ke encienda el actuador, no hace nada sigue en off. Pero
Con la rueda del termostato va perfecto…
Piensa que cuando mueves la rueda, el cambio se refleja inmediatamente en el actuador. En cambio, si modificas la temperatura desde el controlador, existe un tiempo de retardo entre el momento en el que das la orden y el momento en que se ejecuta. Eso está hecho para que las pilas del termostato duren más. Por defecto, si no recuerdo más, ese tiempo de retardo está establecido en 30 minutos. Quizá sea un tiempo un poco largo. Un buen equilibrio entre confort y ahorro de pilas es poner ese tiempo de “wake up” en 10 minutos. Eso se hace a través de los parámetros de configuración. Saludos.
Hola, tengo el termostato y el actuador secure asociados entre si y tambien con hcl de fibaro, y me funcionan bien de modo manual. Pero no consigo hacerlos funcionar ni en las escenas ni con el panel de calefaccion. El actuador no me aparece entre los posibles reles para encender la calefaccion. Como maestro me deja poner el sensor de temperatura del termostato, pero como esclavo no me aparece la posibilidad de elegir el actuador. Y en las escenas igual, pongo la condicion pero el desencadenante no me deja ni cambiar el valor del termostato ni encender el actuador…no se si tengo q volver a configurarlo o…
muchas gracias !!!!
Hola Borja.
Hasta donde entiendo, tú no accionas directamente el actuador, lo que haces es fijar (manualmente o mediante escena) una temperatura en el termostato y es el termostato quien manda la señal al actuador para que encienda o apague la caldera.
El termostato te funciona como termómetro y también como forma de comunicarte con el actuador, es como si tuvieras dos dispositivos. Entonces la escena que puedes crear es:
– Si Temperatura termostato es menor o igual a 18 grados (dispositivo desencadenante)…
– Entonces el termostato Secure se ajusta a nivel objetivo 22 grados.
Entonces cuando la temperatura sea 18 grados, el termostato se ajustará a 22 grados, y éste se comunicará (con el retardo que tenga ajustado en su configuración) con el actuador.
Buenos días tengo problemas con la vinculación en vez de AP, nos aparece AF y no vincula, Que puedo hacer? Hay algún teléfono de la empresa para poder consultarlo?
Excluye los dos dispositivos de la red Z-Wave. Siempre es conveniente hacer eso antes de intentar incluir cualquier dispositivo Z-Wave. Una vez excluidos, prueba de nuevo.
Hola, este ultimo año el actuador secure ha dejado de funcionar, puedo unirlo con el termostato pero no con z wave. Cuando añado el termostato a z wave se pierde la conexión del termostato con el actuador. He realizado todas las combinaciones, primero añadiendo el termostato a z wave sin problemas y después el actuador, pero el problema surge al unir el termostato con el actuador, me obliga a resetear (PP) el termostato para conseguirlo y por tanto pierdo la conexión con z wave.
Podría ser debido a actualizar fibaro?
Gracias
Para saber si es esa actualización o el propio actuador, habría que probarlo en otro controlador… ¿Te ha pasado justo después de actualizar el controlador?